Estreñimiento: sus causas y su prevención
por Grupo Sans Souci
En el mundo 2 de cada 10 personas padecen de estreñimiento (desde luego varía por región). El estreñimiento es una de las enfermedades funcionales del intestino más comunes en México. Según el estudio SIGAME (estudio llevado a cabo en México sobre los Síntomas Gastrointestinales en México, 2014) existe un porcentaje del 22% de estreñimiento en los mexicanos.
El estreñimiento se define como las molestias relacionadas con la frecuencia de las evacuaciones, la consistencia de las mismas, la facilidad para evacuar y la sensación de evacuación incompleta. En su mayoría, las definiciones establecidas de estreñimiento establecen que evacuar de 2 a 3 veces por semana significa una frecuencia disminuida, esto puede combinarse con molestias como malestar o el tener que esforzarse para defecar.
Prevención del estreñimiento
Ahora hablemos de prevención, se sabe con certeza que muchos de los padecimientos actuales en la población mundial, podrían verse beneficiados, incluso omitidos si se practicaran estilos de vida más saludables, uno de estos padecimientos es el estreñimiento funcional (es importante aclarar que no todos los tipos de estreñimiento pueden prevenirse). Se conoce que la poca ingesta de agua, el sedentarismo y la baja ingesta de fibra en la dieta, son condiciones que sí están asociadas al estreñimiento (factores que forman parte de la práctica de estilos saludables).
Fibra dietética y estreñimiento
Se conoce con certeza que la fibra dietética puede aumentar el bolo fecal y la frecuencia de las evacuaciones, también reduce el tránsito medio intestinal. Debido a que se conoce que existen dos mecanismos fisiopatológicos que explican el estreñimiento y uno de ellos son los trastornos del tránsito, podemos decir con certeza que la ingesta de fibra dietética puede colaborar en la prevención y tratamiento del estreñimiento (SIGAME, 2014). Según un artículo publicado en la revista de Harvard Medical School, 2012 la ingesta de fibra en la dieta sí protege contra la constipación pues brinda consistencia a la heces fecales y además la previene. Asimismo en este artículo recomiendan añadir la fibra en la alimentación de forma gradual y acompañarla con ingesta de líquidos.
En una revisión literaria (Forootan M, Bagheri N & Darvish M, 2018), se menciona que la dieta sí forma parte de las causas más comunes del estreñimiento. De forma específica se habla sobre el déficit de consumo de frutas, vegetales y otros alimentos que contienen fibra. En otras palabras un déficit de fibra en la alimentación.
Fibra de Manzana ZANA
Por último y no menos importante es necesario mencionar que la ingesta de fibra dietética forma parte de una alimentación correcta que a su vez forma parte de la práctica de los estilos de vida saludables, comportamientos necesarios para cumplir con el objetivo número 2 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (OMS). En este mismo objetivo se menciona que además de mejorar la nutrición en la población mundial, es necesario promover la agricultura sostenible y Zana Food® es un producto que cumple con ambos propósitos.
Zana Food® es un alimento que cuenta con un alto contenido de fibra, esta característica colabora en cubrir la IDR (ingesta diaria recomendada) de fibra dietética. Incluirla en tu alimentación, es una de las acciones necesarias para la prevención y tratamiento de estreñimiento funcional.
